HTML5:
ANÁLISIS

La inspiración de HTML5 es simple: un lenguaje de programación web que
posibilite la creación de aplicaciones, paginas web o juegos
complejos, para que funcionen en cualquier plataforma sin necesidad de
hacer cada vez un nuevo desarrollo nativo. Y, sobre todo, sin necesidad
de desplegar desde cero cada aplicación para cada hardware. En teoría,
este sería el sueño del desarrollador: reducir costes, y estimular el
talento sin servidumbres. Idealmente, podría marcar la diferencia entre
la obsesión actual por la fama efímera de aparecer en el ranking del mes
de una appstore – única manera de recuperar los costes y, no
siempre, de ganar dinero con sus creaciones – o una alternativa quizá
peor, perder visibilidad en un océano de aplicaciones. Para los
desarrolladores menos dependientes del soporte de las appstores, HTML5 presenta ventajas, y lo pueden combinar con código nativo. Los otros, aceptan someterse. en este pequeño analisis no solo busco las criticas de HTML5 sino que demostrar la buena herramienta que es. Para muchos es facil programar bajo esta sintaxi pero hay otros que les cuesta un poco y prefieren optar por otras herramientas que les facilite el trabajo.

Solo HTML5 no puede proporcionar la animación en páginas web. Cualquiera
de JavaScript o CSS3 es necesario para la animación de los elementos
HTML. Animación También es posible el uso de JavaScript y HTML 4, y
dentro de los elementos SVG mediante SMI.
Características
Marcado
HTML5 introduce elementos y atributos que reflejan el uso típico en
los sitios web modernos. Algunos de ellos son sustituciones semánticas
para los usos comunes del bloque genérico y elementos en línea, por
ejemplo, o en lugar de y. Algunos elementos obsoletos de HTML 4.01 han
sido retirados, incluyendo elementos puramente de presentación, tales
como y, cuyos efectos a largo han sido sustituidas por las mucho más
poderosas hojas de estilo en cascada. También hay un renovado énfasis en
la importancia de DOM scripting en el comportamiento Web.
La sintaxis HTML 5 ya no se basa en SGML a pesar de la similitud de
su margen de beneficio. No obstante, ha sido diseñado para ser
compatible con el análisis común de las versiones anteriores de HTML.
Viene con una nueva línea de introducción que parece una declaración de
tipo de documento SGML.
Nuevas API
Además de especificar el marcado, HTML5 especifica las interfaces de
programación de aplicaciones de secuencias de comandos que se pueden
utilizar con JavaScript. Documento interfaces de modelo de objetos
existentes se amplían y las características de hecho documentado.
También hay nuevas API, tales como:
- El elemento canvas para el modo de dibujo 2D inmediata. Ver Canvas 2D API Especificación especificación 1.0
- Reproducción de medios temporizado
- Desconectado Aplicaciones Web
- Edición del documento
- Arrastrar y soltar
- Mensajes entre documentos
- Gestión de historial del navegador
- Tipo MIME y el registro de controlador de protocolo
- Microdatos
- Web Storage, un marco de almacenamiento par clave-valor que proporciona un comportamiento similar a las cookies, pero con mayor capacidad de almacenamiento y la mejora de API.
No todas las tecnologías anteriores se incluyen en la especificación
W3C HTML5, aunque están en la especificación HTML WHATWG. Algunas
tecnologías relacionadas, que no forman parte ni del W3C HTML5 o la
especificación HTML WHATWG, son los siguientes. El W3C publica las
especificaciones de éstos por separado:
- Geolocalización
- Web SQL Database, una base de datos SQL local.
- La API de base de datos indexadas, un almacén de clave y valor jerárquico indexada.
- HTML5 API de archivos, se encarga de la carga de archivos y la manipulación de archivos.
- Directorios y del sistema, una API destinados a satisfacer los casos de uso del lado del cliente de almacenamiento no están bien servidos por bases de datos.
- Escritor del archivo, una API para escribir en los archivos de las aplicaciones web.
- Web Audio API, una API de alto nivel de JavaScript para el procesamiento y síntesis de audio en aplicaciones web.
WEB SEMÁNTICA
- Añade etiquetas para manejar la Web Semántica (Web 3.0): header, footer, article, nav, time (fecha del contenido), link rel=‘’ (tipo de contenido que se enlaza).
- Estas etiquetas permiten describir cual es el significado del contenido. Por ejemplo su importancia, su finalidad y las relaciones que existen. No tienen especial impacto en la visualización, se orientan a buscadores.
- Los buscadores podrán indexar e interpretar esta meta información para no buscar simplemente apariciones de palabras en el texto de la página.
- Permite incorporar a las páginas ficheros RDF / OWL (con meta información) para describir relaciones entre los términos utilizados.
además de ofrecer versatilidad en el manejo y animación de objetos simples, imágenes etc
NOVEDADES
- Incorpora etiquetas (canvas 2D y 3D, audio, video) con codecs para mostrar los contenidos multimedia. Actualmente hay una lucha entre imponer codecs libres (WebM + VP8) o privados (H.264/MPEG-4 AVC).
- Etiquetas para manejar grandes conjuntos de datos: Datagrid, Details, Menu y Command. Permiten generar tablas dinámicas que pueden filtrar, ordenar y ocultar contenido en cliente.
- Mejoras en los formularios. Nuevos tipos de datos (eMail, number, url, datetime …) y facilidades para validar el contenido sin Javascript.
- Visores: MathML (fórmulas matemáticas) y SVG (gráficos vectoriales). En general se deja abierto a poder interpretar otros lenguajes XML.
- Drag & Drop. Nueva funcionalidad para arrastrar objetos como imágenes.
0 comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.